• Aim Talented
  • Posts
  • El caso de la empresa que curó su "sesgo de proximidad"

El caso de la empresa que curó su "sesgo de proximidad"

No obligaron a nadie a volver a la oficina. Rediseñaron sus rituales para que las mejores ideas pudieran venir de cualquier lugar.

🔺 Esto sí importa hoy

En un equipo híbrido, la proximidad física al poder (al líder, a la sala de juntas) crea una ventaja injusta. Las decisiones se toman en conversaciones de pasillo, las ideas se comparten en el café, y la gente en la oficina obtiene más visibilidad. Esto es el "sesgo de proximidad" (proximity bias).

Este sesgo es un veneno silencioso. Crea dos clases de ciudadanos, desmotiva al talento remoto y centraliza la innovación en un solo lugar físico, matando la principal ventaja del trabajo distribuido.

Como Arquitectos de Ecosistemas Híbridos, nuestro trabajo más delicado es diseñar un entorno donde la ubicación no determine el impacto. Debemos nivelar el campo de juego intencionalmente.

🔍 LO QUE VEMOS DESDE AIM TALENTED

Combatir el sesgo de proximidad no se trata de tener mejor tecnología de video. Se trata de rediseñar los rituales de colaboración. La pregunta clave que debemos hacernos como arquitectos es: "¿Este proceso le da la misma oportunidad de contribuir a alguien en la oficina que a alguien en su casa?". Si la respuesta es no, el proceso está roto.

📊 Caso de la semana

  • La protagonista: Una agencia de publicidad luchando por mantener su cultura creativa en un modelo híbrido.

  • Antes (El Problema): Las mejores ideas y los proyectos más importantes siempre nacían de las conversaciones informales en la oficina. Los empleados remotos se sentían desconectados y su trabajo era percibido como más "táctico" y menos "estratégico".

    • Métrica Clave: En las encuestas de pulso, los empleados remotos calificaban su "sentimiento de inclusión en las decisiones" un 40% más bajo que los empleados presenciales.

  • Después (El Diseño Inclusivo): La nueva Directora de Cultura, actuando como Arquitecta Híbrida, implementó 3 rituales "remote-first":

    1. "Todos en su Propia Caja": La regla de oro para las reuniones híbridas. Incluso si 5 personas estaban en la misma sala, cada una debía conectarse desde su propio portátil con su propia cámara. Esto iguala la experiencia visual y auditiva para todos.

    2. Brainstorming Asíncrono: Usaron Miro (una pizarra virtual) para las sesiones de ideas. Daban 48 horas para que todos (remotos y presenciales) añadieran sus ideas de forma anónima antes de la reunión de discusión.

    3. Documentación por Defecto: Toda decisión importante tomada, incluso en una conversación informal, debía ser resumida y publicada en el canal de Slack del proyecto en los siguientes 15 minutos.

  • El Resultado:

    • Las ideas provenientes de empleados remotos empezaron a ganar los proyectos más importantes.

    • Métrica Clave: La brecha en la percepción de inclusión entre empleados remotos y presenciales se redujo a menos del 5%.

🧭 MAPA DE ACCIÓN.

  • Audita una reunión híbrida. Observa (no participes) tu próxima reunión de equipo. ¿Las personas en remoto tienen dificultad para intervenir? ¿Hay conversaciones paralelas en la sala que ellos no escuchan?

  • Implementa la regla de "Todos en su Propia Caja" la próxima semana. Es el cambio más simple y con el mayor impacto inmediato en la inclusión.

🤖 Prompt Sugerido:
“Actúa como un 'Head of Remote' y experto en colaboración híbrida. Redáctame una guía breve (3 párrafos) para enviar a mi empresa explicando qué es el 'sesgo de proximidad' (proximity bias) en términos simples, por qué es peligroso para nuestra cultura de innovación y presentando la nueva regla de 'Todos en su Propia Caja' para todas las reuniones híbridas como nuestro primer paso para combatirlo.”

🧠 PARA COMPARTIR

Un gran equipo híbrido no es el que tiene la mejor oficina. Es el que tiene las mejores reglas de juego."

AIM Talented

🤫 Spoiler para mañana

Mañana, el dato de Gallup que demuestra cuánta gente renunciaría si la obligaras a volver a la oficina a tiempo completo (y el costo que eso tendría).

Diseñar un ecosistema híbrido no se trata de elegir los días para ir a la oficina. Se trata de diseñar un sistema de colaboración tan justo y claro que la mejor idea gane, sin importar de qué código postal provenga.