- Aim Talented
- Posts
- El dato que prueba que tu descripción de puesto repele al mejor talento
El dato que prueba que tu descripción de puesto repele al mejor talento
Estás perdiendo candidatos increíbles por las palabras que usas. Hoy te mostramos cómo la IA te ayuda a escribir anuncios que atraen, en lugar de alejar.


🔺 Esto sí importa hoy
La descripción del puesto es la puerta de entrada a nuestra empresa. Es nuestro primer apretón de manos, nuestra primera oportunidad para seducir al talento. Y, sin darnos cuenta, a menudo la convertimos en un muro infranqueable.
Como Exploradores de Talento, sabemos que el "cebo" que usamos determina el tipo de talento que atraemos. Si nuestras descripciones de puesto están llenas de jerga corporativa, adjetivos agresivos y una lista de requisitos más larga que la de un astronauta, estamos enviando una señal clara: "solo aplica si eres exactamente así".
El resultado es que filtramos a candidatos excelentes que tienen el potencial pero no el checklist exacto, especialmente a mujeres y a talento de grupos subrepresentados.
🔍 LO QUE VEMOS DESDE AIM TALENTED
📈 Dato estratégico del día
Creemos que si la vacante es atractiva, el mejor talento aplicará sin importar el texto. Pero los datos demuestran que el lenguaje es una barrera invisible y poderosa.
Un famoso estudio interno de Hewlett Packard (confirmado después por múltiples estudios de LinkedIn y otros) reveló un comportamiento clave:
Los hombres aplican a un trabajo cuando cumplen solo el 60% de los requisitos, mientras que las mujeres tienden a aplicar solo si sienten que cumplen el 100%.

🎯 Por qué importa: Esta "brecha de confianza en la aplicación" tiene implicaciones masivas. Si llenamos nuestras descripciones con una lista interminable de "requisitos deseables" y adjetivos ultra-competitivos (como "rockstar", "ninja" o "candidato agresivo"), estamos disuadiendo sistemáticamente a una gran parte del talento calificado de siquiera intentarlo. No es que no puedan hacer el trabajo, es que nuestro anuncio les dice que no son bienvenidos.
El ángulo de la IA: Hoy, la IA es nuestro mejor editor inclusivo. Herramientas de análisis de lenguaje pueden escanear una descripción de puesto en segundos, detectar palabras con sesgo de género, sugerir alternativas más inclusivas, y hasta predecir qué tan bien funcionará el anuncio con diferentes grupos demográficos.
📎 Fuente: Harvard Business Review - "Why Women Don’t Apply for Jobs Unless They’re 100% Qualified"
🧭 MAPA DE ACCIÓN
Audita tus 3 descripciones de puesto más críticas. Pásalas por una herramienta de análisis de lenguaje (incluso un buen prompt en ChatGPT funciona). ¿Tu lista de requisitos es demasiado larga? ¿Usas adjetivos excluyentes?
Reenfócate en los resultados, no en los requisitos. En lugar de listar 10 "habilidades", describe los 3 "retos que esta persona resolverá en sus primeros 6 meses". Esto atrae a gente que resuelve problemas, no gente que cumple checklists.
Haz una prueba A/B. Publica la misma vacante con dos títulos o descripciones diferentes: la original y una nueva versión optimizada con IA. Mide la diferencia en el volumen y, sobre todo, en la diversidad de los aplicantes.
🤖 Prompt Sugerido:
“Actúa como un experto en Reclutamiento Inclusivo y redactor publicitario. Revisa esta descripción de puesto para [Rol]. Tu tarea es: 1. Identificar cualquier lenguaje o requisito que pueda ser sesgado o disuadir a candidatos diversos (especialmente mujeres). 2. Reescribir la sección de 'Requisitos' para que se enfoque en los resultados esperados en los primeros 6 meses. 3. Sugerir 3 adjetivos más inclusivos y atractivos para describir al candidato ideal. [Pega aquí la descripción de puesto].”
Checklist:
10 Palabras a Evitar en tus Descripciones de Puesto
Concepto a evitar:
Una lista de 10+ requisitos "indispensables"
Por qué: La "brecha de confianza" que mencionamos. Es el principal motivo por el que candidatos calificados se auto-descartan.
Alternativa inclusiva: "Para tener éxito en este rol, en tus primeros 6 meses lograrás estos 3 resultados clave..." (Enfócate en logros, no en requisitos).
Palabra a evitar:
Pensar fuera de la caja
Por qué: Es un cliché vacío que no describe ninguna habilidad real o medible.
Alternativa inclusiva: "Valoramos la creatividad para resolver problemas complejos y proponer nuevas soluciones."
Palabra a evitar:
Jugador de equipo
Por qué: Otro cliché. Es una cualidad que se demuestra con acciones, no enlistándola como un requisito. Es mejor describir el entorno.
Alternativa inclusiva: "Una persona que prospera en un entorno altamente colaborativo donde se comparte el conocimiento."
Concepto a evitar:
Apasionado por los detalles
Por qué: A menudo es un eufemismo para "se espera que hagas trabajo minucioso y repetitivo" o puede ser interpretado como una cultura de micro-management.
Alternativa inclusiva: "Una persona rigurosa, organizada y orientada a la calidad en su trabajo."
Concepto a evitar:
Candidato ideal / perfecto
Por qué: La frase misma sugiere que existe un molde único y perfecto, lo que disuade a candidatos con trayectorias no tradicionales pero con un potencial enorme.
Alternativa inclusiva: "El perfil que buscamos se caracteriza por..." o "Una persona que aportará a nuestro equipo con su experiencia en..."
🧠 PARA COMPARTIR
"Las palabras que usamos no solo describen nuestra cultura. La crean."
🤫 Spoiler para mañana
Mañana, para cerrar la semana, la microacción de 15 minutos: cómo usar IA para crear tu 'perfil de candidato ideal' (candidate persona) que te servirá de brújula para todo tu proceso de reclutamiento.
Atraer al mejor talento empieza mucho antes de la primera entrevista. Empieza con la primera palabra que escribes. Como Exploradores de Talento, debemos asegurarnos de que nuestro llamado a la aventura sea una invitación abierta para todos los que tienen el potencial para unirse al viaje.
