- Aim Talented
- Posts
- El caso de la empresa que se atrevió a ser transparente (y ganó)
El caso de la empresa que se atrevió a ser transparente (y ganó)
Implementaron bandas salariales claras. No hubo caos. Y su tasa de aceptación de ofertas subió un 30%.


🔺 Esto sí importa hoy
La mayor barrera para la transparencia salarial no es la falta de datos, es el miedo. Miedo a las conversaciones incómodas. Miedo a que todos pidan un aumento. Miedo a perder el "poder de negociación". Miedo al caos.
Pero como Diseñadores de Propuestas de Valor, sabemos que el verdadero caos nace de la opacidad. La incertidumbre, el secreto y la percepción de injusticia son el verdadero veneno para la cultura.
Un diseño transparente no crea problemas, los revela. Y solo lo que se revela, se puede solucionar. La transparencia no es el riesgo; es la cura.
🔍 LO QUE VEMOS DESDE AIM TALENTED
Implementar la transparencia salarial no es simplemente publicar una hoja de cálculo con los sueldos. Es un proyecto de gestión del cambio profundo. El éxito no depende de la política en sí, sino de la calidad de la implementación: la rigurosidad de los datos, la claridad de la comunicación y el entrenamiento de los líderes. El siguiente caso demuestra cómo hacerlo bien. | ![]() |
📊 Caso de la semana
La protagonista: Una startup de software (SaaS) de 250 empleados.
❌ Antes (El Problema): La compensación era una "caja negra" negociada individualmente. Estaban perdiendo talento en las ofertas y empezaban a tener rotación de empleados antiguos que descubrían que los nuevos contratados ganaban más por el mismo trabajo.
Métrica Clave: Tenían una tasa de aceptación de ofertas del 60%.
✅ Después (El Diseño Transparente): La nueva VP de People, actuando como Diseñadora de Propuestas de Valor, lideró un proyecto de 6 meses para implementar la transparencia.
Benchmarking Riguroso: Usaron una herramienta como Pave para crear bandas salariales justas y competitivas para cada nivel y rol, basadas en datos de mercado en tiempo real.
Comunicación Proactiva: Antes de lanzar las bandas, organizaron sesiones con toda la empresa para explicar la nueva "Filosofía de Compensación" (el porqué y el cómo de las decisiones de pago).
Entrenamiento a Mánagers: Capacitaron a todos los líderes sobre cómo tener conversaciones claras y empáticas sobre las nuevas bandas y las trayectorias de crecimiento profesional.
El Resultado:
Hubo conversaciones difíciles al principio, pero la confianza general en el liderazgo subió (medido en encuestas de pulso).
Métrica Clave: La tasa de aceptación de ofertas subió del 60% al 80% (un aumento relativo de más del 30%), ya que los candidatos veían un sistema justo y predecible desde el inicio.
🧭 MAPA DE ACCIÓN.
No empieces por los números, empieza por la filosofía. Antes de crear una sola banda salarial, responde en una página: ¿Por qué y cómo pagamos? ¿Somos competitivos? ¿Priorizamos la equidad? ¿Cómo se crece aquí?
Haz un "análisis de impacto" interno y confidencial. Antes de publicar nada, analiza tu nómina actual contra las nuevas bandas propuestas. Identifica quiénes están por debajo y crea un plan de ajuste presupuestario.
Prepara a tus líderes. Descarga nuestra guía gratuita: "Guía para tu Primera Conversación sobre Compensación Transparente" y úsala para entrenar a tus mánagers.
🤖 Prompt Sugerido:
“Actúa como una 'VP of People' experta en gestión del cambio. Estoy por presentar una iniciativa de transparencia salarial al comité directivo. Saben que es importante, pero tienen miedo del 'caos' inicial. Redáctame los 3 puntos clave de un argumento para calmar sus miedos y resaltar los beneficios a largo plazo (confianza, retención, atracción de talento y reducción de sesgos).”
🧠 PARA COMPARTIR
"La transparencia salarial no crea problemas. Ilumina los que ya existen."
🤫 Spoiler para mañana
Mañana, el dato de Glassdoor que demuestra que a tu gente le importa más la equidad percibida que el tamaño exacto del cheque.
La transparencia salarial es un acto de diseño valiente. Requiere rigor en los datos y empatía en la comunicación. Pero el resultado es una propuesta de valor que el dinero, por sí solo, no puede comprar: la confianza.
