• Aim Talented
  • Posts
  • El caso de la empresa que triplicó el engagement con el aprendizaje

El caso de la empresa que triplicó el engagement con el aprendizaje

No lo lograron con más cursos obligatorios, sino transformando el L&D en una experiencia voluntaria y deseable.

🔺 Esto sí importa hoy

Un bajo engagement con las iniciativas de aprendizaje no es solo una métrica triste en un reporte de RH; es una señal de alerta estratégica. Una organización que no aprende, es una organización que se está volviendo obsoleta.

Si como Arquitectos de Habilidades diseñamos edificios magníficos (plataformas de L&D) pero nadie quiere entrar, hemos fallado en nuestra misión principal. El problema no es que a la gente no le guste aprender; es que odian que se les obligue a hacer cursos irrelevantes.

El secreto para revivir el aprendizaje no es empujar más contenido, es crear un ecosistema tan valioso que la gente quiera entrar voluntariamente.

🔍 LO QUE VEMOS DESDE AIM TALENTED

El indicador más importante de una estrategia de L&D exitosa no es la "tasa de finalización de cursos obligatorios". Esa es una métrica de vanidad que mide el cumplimiento, no el crecimiento. El verdadero indicador es el "engagement voluntario": cuántas personas eligen activamente dedicar su tiempo a aprender y desarrollarse. El siguiente caso demuestra cómo disparar esa métrica.

📊 Caso de la semana

  • La protagonista: Una consultora de negocios tradicional de 500 empleados.

  • Antes (El Problema): Tenían un LMS carísimo, lleno de cursos genéricos sobre liderazgo y negocios. El L&D era visto como un "castigo".

    • Métrica Clave: Menos del 20% de los empleados completaban un curso voluntario al año. La percepción era que "la capacitación no sirve para mi trabajo real".

  • Después (El Rediseño del Arquitecto): La nueva Directora de L&D, actuando como Arquitecta de Habilidades, implementó una LXP (como Degreed). Su estrategia fue:

    1. Mapeo de Habilidades Críticas: Se reunió con los líderes de negocio para definir los 5 "superpoderes" que la consultora necesitaba para el futuro (ej. "Análisis de Datos con IA").

    2. Creación de "Rutas de Habilidad": La IA de la plataforma creó "playlists" de aprendizaje para cada superpoder, curando los mejores recursos (artículos, videos, podcasts) de la web y de expertos internos.

    3. Lanzamiento de "Gremios" (Guilds): Crearon canales de Slack para cada habilidad, donde los empleados se unían voluntariamente para compartir recursos y discutir, liderados por un experto interno.

  • El Resultado:

    • El engagement voluntario con el aprendizaje se triplicó en 6 meses.

    • Métrica Clave: La movilidad interna para roles que requerían esas habilidades críticas aumentó en un 40%, ya que la gente estaba desarrollando proactivamente las capacidades que la empresa necesitaba para crecer.

🧭 MAPA DE ACCIÓN

  • Diseña tu primer "Mapa de Habilidades". No necesitas un software. Descarga nuestra plantilla y, junto a un líder de negocio, define las 5 habilidades críticas que su equipo necesita para el próximo año.

  • Cura una "Playlist", no un curso. Para una de esas habilidades, crea una lista curada de 5 recursos excelentes y gratuitos que ya existan en la web.

  • Lanza un "Gremio" piloto. Crea un canal de Slack o Teams para la gente interesada en desarrollar esa habilidad. Comparte la playlist y fomenta la discusión. Es una forma de bajo costo para probar el modelo.

🤖 Prompt Sugerido:
“Actúa como un 'Learning Strategist' experto. Para el rol de [Rol, ej: 'Gerente de Marketing'], ayúdame a crear un 'Mapa de 5 Habilidades Críticas' para el próximo año, considerando las tendencias de IA y digitalización. Para cada habilidad, sugiere un tipo de recurso de aprendizaje ideal (ej. curso formal, mentoría, proyecto práctico, playlist de artículos).”

🧠 PARA COMPARTIR

"El aprendizaje obligatorio genera cumplimiento. El aprendizaje voluntario genera crecimiento."

🤫 Spoiler para mañana

Como Arquitectos de Habilidades, nuestro trabajo no es construir una biblioteca más grande, sino diseñar una plaza pública del conocimiento; un lugar tan vibrante y útil que la gente elija pasar su tiempo allí, aprendiendo y conectando.

ambiar un sistema de rendimiento no es fácil, pero el costo de no hacerlo es mucho mayor. Al reemplazar el miedo por conversaciones de coaching, no solo construyes mejores equipos, construyes una cultura donde el mejor talento quiere quedarse.